Febrero 24, 2025
IA en la Corte: Preguntas y Respuestas Clave
La inteligencia artificial (IA) está transformando el sistema judicial en América Latina, especialmente en Colombia y Perú, al agilizar procesos, reducir errores y mejorar la investigación legal. Herramientas como PretorIA y Fiscal Watson en Colombia han permitido priorizar casos y analizar documentos con alta precisión, reduciendo la carga administrativa y acelerando la gestión de expedientes en hasta un 40%. En Perú, la adopción es más gradual, con énfasis en la ética y la protección de datos. Sin embargo, la implementación de IA en tribunales plantea desafíos como sesgos algorítmicos, falta de transparencia y riesgos en la protección de datos sensibles. Para garantizar un uso responsable, ambos países han desarrollado marcos regulatorios. Colombia ha avanzado con directrices específicas que exigen algoritmos transparentes y auditables, mientras que Perú adopta un enfoque más precautorio basado en principios éticos de la UNESCO. A pesar de los beneficios en eficiencia y precisión, la supervisión judicial sigue siendo esencial para evitar errores y asegurar la equidad en la toma de decisiones. La IA en tribunales no busca reemplazar a los jueces, sino optimizar su trabajo, promoviendo una justicia más ágil sin comprometer la protección de derechos fundamentales.
Leer másColombia
IA
Perú
desafíos legales
eficiencia judicial
jueces
justicia
sesgos algorítmicos